viernes, 26 de octubre de 2012

¿Algo sucede por casualidad?


Escuchamos todo el tiempo hablar de las casualidades, pero… ¿existe realmente la casualidad?
Realmente no, nada sucede porque sí… la verdad es que la casualidad no existe.
Todo es “causal”, nada es “casual”. Todo lo que llega a nuestras vidas, cada situación por la que pasamos, es por algún motivo.
Sai Baba en la India enseña las “cuatro leyes de la espiritualidad” que hablan justamente sobre esto.
La primera dice “La persona que llega es la persona correcta”, es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación.
La segunda ley dice “lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido”. Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. No existe el: “si hubiera hecho tal cosa…hubiera sucedido tal otra…”. No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante.
Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo.
La tercera dice: “En cualquier momento que comience es el momento correcto”. Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando comenzará.
Y la cuarta y última: “Cuando algo termina, termina”. Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia.

miércoles, 18 de julio de 2012

Dedicado a esas personas que nos sirven de experiencia ya sea para bien o para mal

Que se puede esperar de una persona que te decepcionó más de una vez? es obvio que no se puede esperar nada bueno! pero a veces es necesario dar nuevas oportunidades a esa personas y sentir que te fallan nuevamente para entender que somos buenas personas, dispuestas a perdonar por eso abrimos nuestro corazón hacia ellas sabiendo aún que nos fallaron...y así también nos damos cuenta que las personas no cambian, que si su esencia está en lastimar a los seres que quieren así lo será siempre, sólo nos queda alejarnos de tales personas para lograr encontrar felicidad, y aunque nos duela en el alma dejar esas personas atrás, debemos hacerlo, porque es el único modo de seguir adelante, debemos cerrar ese circulo y no dejar nada inconcluso, las etapas deben llegar a un fin, deben concluirse! solo así nos damos cuenta que maduramos y que somos buenas personas y que de cada momento malo aprendemos algo bueno y evidentemente nos hacemos más fuertes!

jueves, 8 de marzo de 2012

estrenando mate de vidrio :)

que buena combinación ;)


Oración al Fernet 
Branca nuestro que estás en el vaso
A través de la boca ábrete paso
Santificados sean tus grados
Vengan a nosotros tus efectos
El pedo nuestro de cada noche, dánosle hoy
Y perdona nuestras mezclas, así como la resaca
Y no nos dejes beber otro Fernet

Salud 

Fernet Branca♥ ÚNICO

Su orígen se remonta a mediados del siglo XIX, y hay varias versiones sobre cual sería el verdadero. Hay quienes sostienen que fue creado en Francia, otras versiones indican que fue en Checoslovaquia, pero la mayoría nos lleva a Italia, más precisamente en Lombardía. Hay quienes dicen que fue creado por un boticario austríaco de apellido Fernet. Otra versión es relatada por una de las empresas más antiguas en la elaboración de esta bebida: Fratelli Branca, quien le atribuye la invención la joven María Scala en Milán en 1845. María luego se casó con el farmacéutico Bernardino Branca, tomó su apellido y de ahí el nombre del licor. Fernet Branca se sigue produciendo en Milán por la empresa Distillerie fratelli Branca (Destilería de los hermanos Branca y Teitel), propiedad de la familia Branca. Según la tradición, fernet deriva de la locución Milanesa "fer net", o "hierro pulido", por la placa de hierro al rojo vivo que originalmente se usaba para preparar el licor. También hay hipótesis de que la receta original era de un Dr. Fernet, sueco, pero esto no está confirmado. La bebida fue llevada a la Argentina por los inmigrantes italianos, que la consumían tanto con fin medicinal como digestivo. El uso del fernet luego se extendió como aperitivo, combinado con agua, soda, vermú rojo o en cócteles, siendo en la actualidad el más bebido el que surge de la mezcla de fernet con gaseosa sabor a cola, popularizado a fines de los años 1980.